Baggicase, la funda para las pertenencias de los ciclistas
Todo empezó en marzo del 2016. Tras muchos kilómetros en bici y muchas bolsas de plástico usadas y rotas, nació la idea de Baggicase. Con mi experiencia y la de otros muchos ciclistas, observé y comprobé que no existe la funda ideal para guardar el móvil y las pertenencias del ciclista durante el trayecto.
Por tanto, Baggicase nace de una necesidad, de una necesidad personal, pero también colectiva, una necesidad casi primaria, la de llevar con seguridad en bici el móvil, el dinero y la documentación.
Y así surgió Baggicase…
Respecto al nombre; se refiere a bolsa en inglés, trato de hacer el diminutivo, “baggi”, y le añadí el “case” por hacer referencia al concepto de «lugar donde almacenar el móvil», también en inglés.
Poco a poco arranca la maquinaria. De las primeras cosas que hice fue un estudio de mercado, obviamente, low cost, es más, fue tan low cost, que me serví de un hilo del foro MTB que se llama “¿Dónde lleváis el móvil?”. Ahí había 403 opiniones que para mí fueron oro, y además gratis. Lo miro y leo y además saco conclusiones.
Respecto al diseño del producto, tenía una idea de lo que quería porque yo mismo tenía la necesidad, al ser aficionado al ciclismo, pero pedí opinión a los lectores de mi blog a través de una encuesta con unos los resultados que nos sirvieron para el primer prototipo, del cual hicimos cincuenta unidades que entregamos a un equipo de “beta testers” con el fin de mejorarlo con su feedback.
Nos pusimos en contacto con varios profesionales, principalmente por Instagram, a través de mensajes directos. Muchos no contestaron, pero otros muchos sí. Desde entonces no paramos de crecer, cada día aumenta el número de usuarios profesionales de Baggicase, los últimos en sumarse son Matteo Trentin (cuatro etapas en esta Vuelta), Marczynski (otras dos etapas), Markel Irizar y Luis Ángel Maté aparte de Jaime Roson, Carlos Verona, José Joaquín Rojas, Iván Cortina y Omar Fraile. También la usan Pereiro, Beloki, etc…
Con la idea en marcha pensamos en un crowdfunding. Leí mucho sobre el tema y contraté a un consultor, se llama Valentí Acconcia y estoy encantado con él. Me da ideas y ordena las mías para tratar de llevar a cabo todo lo que le propongo, para que el crowdfunding salga de la mejor manera.
El crowdfunding ha sido un éxito porque…
a través del blog y las redes sociales hemos creado una comunidad muy sólida, que vive el proyecto como suyo, se siente parte de él pues son personas han participado activamente en él y han opinado en aspectos esenciales, por tanto es una comunidad nicho y de calidad. Pasé de 0 suscriptores a casi 1.000 que tenemos ahora.
Además hemos conseguido crear un producto de calidad top, con un diseño muy personalizado y cubriendo una necesidad que todos los ciclistas tenemos. Además hemos enganchado mucho a la gente con los súper precios del crowdfunding. En 45 minutos llegamos al 100%, duplicando el objetivo en menos de 24 horas. Ahora mismo estamos en el 273% con 35 días de campaña por delante.
Con estos mimbres debemos crear Baggicase como empresa y fabricar todas las recompensas del crowdfunding. Paralelamente comenzaremos con la venta online nada más terminar el crowdfunding. Luego ir ampliando nuestra gama de productos, procurando siempre no sólo vender un producto, vender además una experiencia, hacer a todos los seguidores de baggicase partícipes en todas y cada una de las decisiones que vayamos tomando.
Como veis Baggicase es un poco de todos.
Por Javi Blanco, la persona en la rebotica de Baggicase.
* Creativo de formación y apasionado del ciclismo me encanta diseñar y soñar con crear productos que hagan más fácil la vida de las personas. Baggicase es un proyecto totalmente personal, la idea, el diseño, la web, el prototipado, contacto con proveedores, clientes, etc. Tengo un grupo de especialistas que me asesoran en web, crowdfunding, diseño de producto, etc. pero todo lo hago yo, de momento ya que si crecemos me gustaría crear un buen equipo.