Santa Fixie como retrato del presente del ciclismo urbano
La sensación de 2017 para Santa Fixie es positiva.
Hemos mejorado mucho internamente, tenemos mucho más catálogo, hemos reforzado el equipo y empezado a vender en nuevos países. Y quizás la noticia más destacada es que hemos lanzado marca propia que más adelante os contamos.
2017 ha sido un año complicado a nivel negocio. Han cerrado muchas tiendas tanto físicas como online. Parece que no hay hueco para todos y se reajustan las tiendas que venden ciclismo. Si miras los datos detalladamente el consumo de ciclismo por parte del consumidor está estancado o crece levemente, pero en los últimos años se han abierto multitud de tiendas.
Por otro lado la competencia es feroz, los grandes players tienen grandes rondas de financiación, hay una lucha de precios en algunas categorías de productos donde todos pierden dinero a costa de conseguir nuevos clientes.
Santa Fixie está en bastante buena forma
Hemos superado el sexto año y hemos lanzado nuestra propia marca.
Podríamos hacerlo mejor en algunos aspectos, no tenemos duda, y seguimos cometiendo errores, pero creo que según pasan los meses el equipo está más engrasado y vamos tomando mejores decisiones.
Trabajamos todos los días para jugar un papel importante en el ciclismo urbano.
El futuro en las ciudades pasa por tener más bicis y menos coches
Queremos que la gente deje el coche en casa y se mueva en bicicleta al trabajo, a la universidad o llevar a los niños al cole. Está demostrado que montar en bici unos minutos al día te hace más feliz. Ofrecemos un cambio de mentalidad: deja el coche en casa, súbete a la bici, disfruta del camino y sé más feliz.
Necesitamos que nuestras ciudades respiren mejor.
Hoy la mayoría de clientes demandan accesorios y componentes.
Ruedas 700c sobre todo, pero también candados para bicicleta, pero también cascos, luces, pedales, manillares y muchas bielas para piñón fijo.
Lo que más nos ha sorprendido es la cantidad de Sprays especiales para pintar bicis que hemos vendido en un año. 5.500 botes en un año!
Son unos sprays especiales, de los cuales somos distribuidores oficiales y vendemos a otras tiendas también, que funcionan super bien para pintar cuadros de acero o aluminio.
Si lo hemos vendido tan bien, es porque nadie había cubierto esta necesidad que había en el mercado. Y es que antes sólo había Sprays para hacer grafitis en las paredes o Sprays de bajo coste en las tiendas de todo a 100.
Ninguno para pintar bicicletas, y llevar un cuadro a pintar a un sitio especial no estaba al alcance de todos y era caro.
Estos Sprays, cuya investigación, desarrollo y puesta en mercado ha tardado unos dos años, solucionan este problema y por unos 11 euros puedes pintarte la bicicleta y elegir entre 70 colores distintos.
En las ciudades la bicicleta evoluciona más lenta de lo que nos gustaría. Este pasado año hemos visto bastantes avances en nuevos carriles bici en Barcelona y también en Madrid.
En la capital, donde el coche tiene un protagonismo muy grande es difícil que la bicicleta se haga hueco y costará un poco más, pero estamos seguros de que en unos años mucha más gente montará en bici.
El sistema público de alquiler de bicicletas ayuda mucho a que coches y peatones se acostumbren a ver bicis en las calles y a tenerlas en cuenta.
Por otro lado Amsterdam es referente mundial. No creemos que quepan más bicis 😊
Y Paris es la ciudad francesa que más nos compra. Es super buena noticia para nosotros que otras grandes ciudades francesas como Bourdeaux, Lyon o Toulouse estén en ese top 15 de ciudades donde más ciclismo urbano vendemos.
Santafixie Raval es nuestro primer modelo de bicicleta fixie y single speed que hemos creado.
Después de más de 6 años vendiendo bicis, accesorios y componentes en más de 35 países, teníamos bastante información sobre qué es lo que quieren los clientes, que componente funciona mejor y que no.
Hemos estado bastantes meses pensando, diseñando y “jugando” con la fábrica para conseguir lanzar al mercado una pedazo de bicicleta urbana, con buenos acabados a un precio bastante más bajo que el que podría tener.
Incluso nos hemos atrevido a poner bujes con dos velocidades en algunos modelos, que algunos clientes nos lo pedían, y están funcionando super bien.
El resultado es una colección de 12 bicicletas, donde puedes elegir entre tres manillares, cinco colores, una o dos velocidades y ruedas de perfil más ancho o estrecho.
El nacimiento de Santa Fixie Raval
Surge de la necesidad de apostar por producto propio. De querer lanzar una marca propia, de aprender y experimentar.
Queríamos poner una bicicleta urbana en las calles, a super buen precio y que la gente alucinara al verla y al montarse sobre ella. Que dijeran: “yo quiero esa bicicleta para mi”
Un producto muy cuidado, muy ligero y muy versátil para moverse por ciudad.
El recorrido de futuro depende de estos primeros meses del año.
Por ahora está superando nuestras expectativas. Ya tenemos cinco tiendas de bicicletas en Europa que tienen físicamente nuestras bicicletas a la venta para sus clientes. Y estamos abriendo nuevos canales de venta, que por ahora no podemos detallar.
Santa Fixie: La vertiente solidaria
Estamos enamorados del trabajo que hace Worldcoo. Es un equipo genial con una visión y unas ganas increíbles de cambiar el mundo. Y nosotros intentamos poner nuestro pequeño granito de arena.
Lo que hacemos es financiar un proyecto de ayuda al desarrollo que tenga que ver con bicicletas.
Y para eso hacemos posible que los clientes que compran en todas nuestras tiendas puedan donar de 1 a 10 euros, durante el proceso de la compra, para financiar este proyecto.
Ya hemos financiado tres proyectos completos: en Kenia, India y Uganda. Y estamos con el cuarto.
En uno formamos a mecánicos de bicicletas y adecuamos talleres para que pudieran dedicarse a esto como forma de trabajo. En otro entregamos 25 bicicletas para que niñas huérfanas pudieran ir al colegio que estaba muy lejos.
Aquí podéis ver más detalles de los proyectos.
Para este no puedo dar detalles de previsiones económicas, pero sería ideal seguir en la senda del crecimiento.
Consolidar Italia y Reino Unido que fueron los últimos países que abrimos, y que se vean en muchas calles de Europa nuestras propias bicis. Esto sería una gran noticia. Básicamente estamos contentos si seguimos ayudando a que el ciclismo urbano sea cada vez más relevante en nuestras ciudades.
Por Txampa, desde Santa Fixie