Gran Fondo Cambrils Park: perfecto maridaje de familia y bicicleta

Un evento de fin de semana, eso es la Gran Fondo Cambrils Park

Mar y montaña, salir a pie del Mediterráneo, adentrarse en el Priorat, surcar viñedos, finas lomas, redondeadas como los cantos de un río, llegar hasta el final, al extremo, rebañar la falta del Montsant y acabar en la caricia del mar.

Eso es la Gran Fondo Cambrils Park, eso es un evento de cicloturismo, que tiene mucho de cicloturismo, pero también convivencia, fin de semana, familia, comida, charlas e incluso el momento para medirse con otros y uno mismo.

Todo surgió en octubre de 2013. Cambrils quería entrar en el círculo de las grandes agencias para ciclistas. Una reunión con operadores esboza, dibuja, un evento cicloturista en la zona, se ideaba el primer borrador de la Gran Fondo Cambrils Park.

Era el primer paso.

Al medio año, en la primavera de 2014, la Gran Fondo Cambrils Park celebraba su primera edición.

Dos rutas, paisaje, variedad y 900 ciclistas para ver el primer corte de cinta

Un evento que crece y evoluciona, alcanzando los 2500 participantes en la última edición, una cifra perfecta, adecuada para respetar el entorno y garantizar un buen trato.

El recorrido es un círculo alargado sobre el mapa. Un círculo en sentido en las agujas del reloj, que combina llano, puertos, media montaña y toboganes.

Un recorrido trazado para reconocer el territorio que tiene como premisa la seguridad de los participantes.

Si pedimos tres puntos emblemáticos, Jaume, su alma mater nos señala tres sobre ese mapa que tanto le gusta recorrer con su índice antes de cada salida.

La Viella Baixa, punto importante, pues el que marca el bucle para el circuito corto de la Gran Fondo Cambrils Park.

Un sitio emblemático del Priorat, por su perfil, le llaman el “Manhattan del Priorat”, un enclave arrimado al mar de viñedos que se esparcen a su pie.

De aquí surge el recorrido más corto, son 123 kilómetros, cifra asequible de recordar, como su desnivel, 2000 metros redondos, cuatro puertos, veinte pueblos…

Es la ruta de Escaladei, pues pasa por las faldas de su cartuja.

El recorrido largo se va hasta los confines del Priorat, al límite del Montsant. Llega un momento que más allá no hay nada, el horizonte, liso y llano de la plana de Lleida.

Un paraje increíble. Desde el Coll de Grau, en los días claros, los Pirineos nevados se desnudan kilómetros más allá a ojos de los ciclistas.

Los privilegios del Parque Natural del Montsant.

Gran Fondo Cambrils Park JoanSeguidor

Otro sitio de excepción, el descenso de La Morera de Montsant, un descenso pronunciado, con 120 kilómetros en las piernas, que sacude las piernas y oxigena el ánimo.

La ruta larga de la Gran Fondo Cambrils Park son 183 kilómetros, 3100 metros de desnivel, seis puertos y 21 pueblos.

Priorat, 9000 personas viviendo en una vasta extensión de viñedos con miles de kilómetros de bajísimo movimiento de coches.

Evento de fin de semana y sostenible

La Gran Fondo Cambrils Park se concibe en dos-tres días.

Concebido también para familias, que tienen su plan alternativo e incluso una prueba para los críos, el sábado por la tarde.

El resort Cambrils Park está abierto para todos.

Y el domingo la guinda, una cronoescalada, el componente competitivo, la subida al Castell d´ Esconalbou con un reloj de espectador.

Cuatro kilómetros contra uno mismo, contra la grupeta y contra el Strava. Un tramo violento, ocho por ciento de media y picos del veintiuno, en uno de los sitios más emblemáticos de la Costa Daurada.

Todo aliñado con la responsabilidad de conversar un territorio privilegiado. La Cambrils Park nace de Cycling Costa Daurada, conocedores de la zona, prescriptores del lugar y por tanto los primeros interesados en que perdure y mantenga la esencia.

De ahí los recorridos propuestos y de ahí la peculiar iniciativa de una bolsita que se entrega a los ciclistas para recoger en ella todos sus desechos y luego, la introduzcan en una urna para hacer diversos sorteos.

El Gran Fondo Cambrils Park, el Campus de Melcior Mauri y la actividad normal de Cycling Costa Daurada, o cómo sacarle “provecho ciclista” a una zona que ha visto en las dos ruedas la forma de mantener el pulso fuera de temporada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *