Endura: La aerodinámica sigue siendo un «terreno virgen»

En Brackley, 70 millas al norte de Londres, Mercedes-AMG Petronas tiene su cuartel central. En é disponen uno de los mejores túneles del viento, una instalación en la que se prueban buena parte de los monoplazas que vemos en vanguardia, y donde Drag2Zero tiene su sede.

 

 

Drag2Zero está dirigida por Simon Smart y es socio de Endura en el perfeccionamiento de sus prendas ciclistas, es decir en la mejora que luego los Movistar llevan hasta el extremo en las carreras. Con una trayectoria trenzada en la F1, Smart vio que el margen se estrechaba y se estrechaba en el circo de la F1, el ingeniero era importante, qué duda cabe, pero la ciencia empequeñecía su influencia y la de su instinto, en cambio en los buzos de contrarreloj veía “terreno virgen”.

Las vías de mejora en el rendimiento de la ropa ciclista son cada vez más sofisticadas. Con mejoras muy concretas se pueden aumentar las prestaciones. En ese sentido así nos lo explican desde Endura tras una experimentación que empezó hace ya unos diez años. “Ahora las cosas se ponen realmente interesantes” argumentan.

“El mundo de la bicicleta tiene un largo camino tras el emprendido por la fórmula uno” creen. Para ello trabajan con dos ciclistas, uno es Marc Botrill, entrenador reputado en UK, pero sobre todo destaca Alex Dowsett, palabras mayores, el ciclista que se plantea recuperar el récord de la hora que le arrebató Brad Wiggins y que ha llegado a ganar una crono en el Giro de Italia.

 

Dowsett es uno de los colaboradores de Endura en estos temas, trabaja además con el objetivo de cambiar el paso y lograr que las mejoras realmente se plasmen en competición. Desde Endura nos cuentan que Alex es un tipo poliédrico, parece despistado y calmado, pero sabe concentrarse en lo que le gusta.

Dowsett descubrió un día que una buena posición sobre la bicicleta le podía hacer ganar dos dígitos en vatios desplegados sobre su máquina.

Para la gente de Endura, los corredores que dominan la crono son conscientes de muchos detalles que una amplia mayoría pasa por alto, son detalles y cuidados relacionados con la técnica y mejoras como la ropa. La suma de esos detalles contribuye a marcar diferencias.

Porque hay mucho de lo que hablar, y mucho que mejorar. Todo este preámbulo se justifica en el inicio del Tour y lo mucho que se habló del vórtex de un maillot, sin embargo estos procesos son moneda de cambio en Endura, donde están convencidos que el progreso está en la ropa y en su aerodinámica.

“Creemos que las mejoras en los cuadros y en las ruedas han tocado techo hace tiempo” dicen, es “un mercado maduro”. Otro campo es la ropa, “un terreno fértil a la innovación”, aseguran. Todo está bajo supervisión, todo es motivo para mejorar: desde la posición del ciclista, a la fabricación, la transpirabilidad, la serigrafía…

Aunque los presupuestos del ciclismo no son comparables a la F1, la necesidad de mejora existe e incluso es todo más complicado de lo que parece, porque al trabajar con pesos mucho más pequeños se necesita más y mejor precisión. Aquí cuenta todo, hasta la oscilación del pedal ejercida por el corredor para que los técnicos puedan concentrarse en la ropa y su aerodinámica.

El nivel de detalle es tal que cuando Dowsett está compitiendo, se trabaja con un maniquí hecho a su medida sobre la bicicleta.

C´ est tout dit.

Imagen tomada de FB de Endura 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *