El gran libro del maillot ciclista

El furor por el maillot ciclista, por primera vez en un libro en castellano

El libro del maillot ciclista es un proyecto que nace en el Reino Unido, donde una editorial le propone el proyecto a Chris Sidwells. Nosotros estamos en contacto con las principales editoriales del Reino Unido, sean especializadas o grandes que apostaron, en su día, por títulos ciclistas y una de ellas nos propuso hacer una co-edición.

Así que se puede decir que es un proyecto que nos llega de fuera, pero que veníamos buscando de alguna manera, ya que habíamos detectado mucho interés por el maillot ciclista histórico.

​El proyecto nos exigía una inversión inicial y unos plazos de trabajo a los que no estábamos habituados en otras producciones. Cedíamos además gran parte del control de la producción, pero la verdad es que nada más ver las primeras maquetas, y sin tocar tan siquiera ninguna muestra, dimos el sí y nos lanzamos a la aventura.

​Aparte de la co-financiación, nuestras tareas se han limitado a la traducción y adaptación de los textos (por ejemplo, había alguna pequeña errata en la versión original, sin ninguna importancia para el público británico, pero que siendo relativo a una empresa española cantaría bastante entre nuestros lectores) y a la remaquetación, teniendo en cuenta que los textos en castellano suelen ser más largos que en inglés y había que ajustarlos a la maqueta que nos habían facilitado.

​Si no me equivoco, es un libro que se ha publicado prácticamente a la vez en el Reino Unido​, Estados Unidos, Italia, Francia y España. El contenido es el mismo, salvo pequeñas adaptaciones.

Por ejemplo, compartimos portada con la editorial italiana y británica, mientras que en Francia y Estados Unidos optaron por otra. El liderazgo lo han tenido en el Reino Unido, en la colaboración con el autor Chris Sidwells.

Respecto a los costes, cada uno tienen que asumir los trabajos descritos en la pregunta anterior, además de hacer frente a unas tiradas mínimas que incluyen un fee para editorial/autor etc.

Vendemos en nuestra web desde hace tiempo un libro británico también sobre maillots, y la gente se había interesado bastante y nos preguntaba si había algo parecido en castellano.

Ese libro no nos convencía del todo de cara a su publicación en castellano y el empezar de cero un proyecto propio se nos antojaba muy costoso en términos económicos, así que cuando nos propusieron este proyecto no lo dudamos un instante.

Este libro coincide con un interés de la gente más joven por lo vintage, por la historia de los maillots, incluso entre el público más alejado del ciclismo competitivo como los ciclistas urbanos etc.

Hay varias marcas inspirándose en maillots antiguos para diseñar sus prendas, tanto técnicas como de calle, e incluso los clubes o equipos ciclistas se fijan cada vez más en la tradición para diseñar sus equipaciones. Más de uno nos ha dicho que piensa utilizar el libro para escoger su futuro maillot o diseñar el de su grupeta.

​Aunque no es la primera (el libro «La historia del ciclismo en 80 días» fue también una co-edición internacional), este libro por sus características ha supuesto un nuevo hito para Libros de Ruta.

Supone tener la capacidad de publicar libros de calidad equivalente a cualquier gran grupo editorial y prácticamente al mismo tiempo que en otros mercados. Ha supuesto un hito, más que por su complejidad técnica, por las complicaciones de coordinar cualquier proyecto internacional y las necesidades de inversión y realización de trabajos con mucha anticipación.

Por complejidad técnica, creo que la publicación de «Nuestro ciclismo por un equipo» en el 2014 ya demostró de lo que somos capaces, realmente fue un proyecto más complejo y en el que nos encargamos al 100% de la producción. Pero en esta ocasión, no teníamos tanta flexibilidad, dependíamos de otros, se hacía en otro país…por lo que hemos tenido más dudas durante el proceso. Pero ​creo que no hemos fallado, ni ante nuestros clientes, que nos están felicitando por la calidad del libro, ni ante nuestros exigentes socios británicos, que soy consciente no siempre son partidarios de trabajar con pequeñas editoriales. Así que creo que este tipo de colaboraciones podrán darse más a menudo en el futuro con otros títulos.

Libros de Ruta es un proyecto que inicié con un amigo en el 2013, prácticamente como un hobby y respondiendo a un interés personal. En todo caso, desde el principio teníamos claro que sería una editorial y librería online profesionalizada, en el sentido de que los promotores no vivíamos de ello, pero quisimos trabajar con los mejores profesionales de diferentes ámbitos.

Desde el comienzo decidimos externalizar casi todos los aspectos de la editorial: traducciones, maquetaciones, logística, web, marketing…Nacimos con dos líneas de negocio: la editorial y la librería online, que mantenemos actualmente. Combinamos la creación y venta de títulos propios con la venta directa de todo lo que se publica en castellano de ciclismo. Desde hace 2 años, también vendemos libros en inglés que importamos del Reino Unido y Holanda.

​Desde entonces hemos ido creciendo y este año, y ya con una estructura de dos personas dedicada a la empresa. Estamos inmersos en una fase de crecimiento en la que esperemos nuestros clientes actuales nos acompañen, ​ a la vez que lleguemos a nuevos, tanto en

​E​spaña como, sobre todo​, ​en Sudamérica, donde tenemos ya los primeros distribuidores.

​Hemos hecho varias apuestas fuertes este año. Por un lado, hemos aumentado nuestra producción anual a cinco títulos (hasta ahora publicábamos 1-2 libros al año). Hemos traducido por primera vez del neerlandés, hemos puesto en marcha dos coediciones internacionales etc. Por otro lado, hemos arrancado recientemente dos secciones de triatlón y running en la librería online, para complementar un poco nuestra oferta.

​Para el año que viene tenemos ya atados cinco libros y estamos cerrando algunos más. En total, publicaremos 6-7 títulos nuevos. A diferencia de años anteriores, en los que anunciábamos las novedades a cuentagotas, en enero 2018 daremos a conocer todos estos títulos. Tal vez nos guardemos alguna sorpresa, pero el resto de títulos y la fecha de publicación los conoceréis a comienzos de año.

Algunos de los libros ya los hemos anunciado. Arrancaremos el año con la biografía de Gustaaf Deloor escrita por Juanfran de la Cruz, libro premiado en el II. Certamen de Literatura Ciclista «Un libro en ruta». También publicaremos más adelante otro libro premiado con un accésit en el mismo certamen, un libro sobre Vicente Trueba escrito por Marcos Pereda.

La colección El Afilador también tendrá continuidad con un tercer volumen y también estamos traduciendo otro libro del neerlandés que publicaremos antes de Semana Santa. Será, tras La decimocuarta etapa de Tim Krabbé, la segunda traducción que hacemos de dicho idioma. Y la gran novedad vendrá en verano, cuando debutaremos con un libro de ficción. ​

Por Eneko Gárate

Imagen tomada de Cronoramia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *