Il Lombardia y el ciclismo auténtico
En unos días tenemos Il Lombardia…
Castelli, “salita”, Ghisallo, Pinarello, Bianchi, Fausto, Superga, Gino, Sormano, Constance, Santuario di Luca, Gios, Como, el lago y sus valles, Gianni, Vincenzo,… Italia es ciclismo, ciclismo mayúsculo, eterno, que enamora,…
No somos de Bilbao, pero el otoño empieza donde cada uno quiere, o le apetece. En la bota que unificó Garibaldi hace 156 años puede ser septiembre. Tomad nota Tres Valles Varesinos, Sabatini, Agostoni, Emilia, Toscana, Beghelli, donde Luisle, Milán-Turín,… son el camino hacia las hojas muertas, el camino hacia Lombardía,
Muchos italianos pululan por las salidas de la Vuelta a España, inquietos, afinando la forma, cuidando la figura. Están concentrados al 110%. “¿Vais al mundial” les dices. “Sí, al mundial, y a Il Lombardía”. Es su monumento, el monumento, ese que algunos ven ahí, en octubre, lejos de los otros cuatro, pero que es un canto al ciclismo imperecedero.
Es el camino que nunca cesa, el círculo que nunca acaba. Lombardía a través de los tiempos, el ciclismo que muda, entre villas e iglesias románicas, lagos y enmohecidos bosques que desnudan su belleza cobriza, el ciclismo centenario, que bebió de la “belle époque”, Gino y Fausto, pero de los que vinieron después. Porque si el ciclismo es eterno en algún sitio, pensad en Italia.
Lombardía es la meta desde hace 112 años.
“Dios creó la bicicleta para que el hombre la utilizara como en el instrumento de esfuerzo en la dura carretera de la vida” reza el busto de Fausto Coppi, en en Ghisallo, la ermita de los ciclistas desde donde se atisban las lomas que anidan el lago de Como.
Como toda grande que se precie, Il Lombardía nació para el relato de la prensa. Era el titular de la época, el que gustaba y duplicaba tiradas. La Gazzetta dello Sport sacó de cero la carrera. Era otoño, otoño de 1905, la Italia del norte, la que conectaba con la Europa que vivía en la efervescencia de miles de cambios que la acechaban.
Todo fue cosa de Desgrande italiano, Armando Cougnet, que inaugurando su nuevo semanario “Gli Sport”. “No hay tiempo que perder, necesitamos ideas y pasión a raudales, debemos atacar primero, tomar posiciones”.
Así era la prensa de principios de siglo XX, una lucha sin cuartel y pensaron en Lombardía. Estudiaron rutas con el Touring Club, pasaron dos años, madurando y meditando la propuesta, hasta que fueron a la Gazzetta y ésta echó el resto.
Titulares lustrosos y grandes sobre fondo rosa: “Un critérium de otoño”. Pensaron en noviembre, y un mes antes lo anunciaron, querían probar a los corredores en medio del incipiente invierno. 53 probaron las “delicias” del trazado, saliendo del sur de Milán, de enfrente de una trattoria, de nombre Boschetto in Rogoredo, a las seis de la mañana de un doce de noviembre. Un tal Romolo Buni dio la salida ondeando la tricolor. Buni era prehistoria itálica, estrella de la pista, se había medido contra el caballo de Buffalo Bill.
E Il Lombardía creció, y vivió la época dorada, que arrancó Alfredo Binda, el corredor cuya ausencia en el Giro estaba remunerada para dar opciones a los rivales, que siguió la estela de Constance Girardengo y que vio el florecimiento de un toscano que leyó Dante y comprendió a Miguel Ángel, Gino Bartali, quien antecedió a Fausto Coppi, la leyenda que atravesó generaciones y corazones.
Coppi ganó su quinto Lombardía en 1954, lo pudo hacer a los años, pero lo evitó Darrigade. Luego no hubo grande italiano que no escribiera su nombre en Il Lombardia: Bitossi, el ciclista del corazón loco, Gimondi, Moser, Saronni, Baroncheli, Bartoli, Cunego, Bettini y Nibali como síntoma de que aquí, el alma de ciclismo italiano que sobrevive a los tiempos como el garante de la tradición auténtica.
Imágenes tomadas del FB de Il Lombardia
Tres motivos para llevar el polo Italia by Transparent
- Tejido: un aumento en su gramaje que nos permite mejorar el envejecimiento del polo
- Bolsillo trasero: el bolsillo va cerrado con una cremallera invisible sobre el lateral de la prenda y su interior va acolchado
- Aberturas laterales: son dos en los costadillos de la prenda para aumentar el largo en la parte trasera de la prenda