La biblia del globero

El orgullo de ser un globero se lleva bien alto

Hace un tiempo nuestro amigo Jordi Escrihuela escribía en El Cuaderno de JoanSeguidor el decálogo del globero, una descacharrante relación de motivos por los cuales podríamos distinguir a un globero, dícese de ese «biciciclista» que emula a los pros y se cree en un pasillo humano de esos del Tour cuando sube la cuesta de su pueblo.
Ahora Jordi nos cuenta por qué ha recogido esa experiencia en un libro que no puede ser como los demás…
Hace unos cuantos años, y como decía un buen amigo mío, cuando me ponía el culote no conocía ni a mi padre. Ya sabéis todos lo que esto significa: salidas a cuchillo con las pulsaciones desbocadas, llevando las fuerzas al límite. De tan ciegos que íbamos no reparábamos en el paisaje, ni en los pueblos, ni en sus gentes. No veíamos nada. El objetivo era ir lo más rápido y lejos posible. Poco a poco, mi visión del ciclismo fue cambiando, gracias en buena parte a las revistas que me permitieron escribir mis experiencias, mis historias, mis puertos y rutas, que me dieron la posibilidad de ver el mundo de la bici con otros ojos.
Primero fueron los ojos de Pedalier y actualmente son los de ZIKLO, la revista de los sueños cicloturistas, que me han dado -y siguen dando- la oportunidad de ver las montañas de otra manera, y así he cogido mi bici, mi cámara de fotos, mi grabadora y mi GPS y me he ido a la caza de puertos terribles, para poder experimentar sensaciones de primera mano y luego poder explicároslo.
También he disfrutado con la descripción de rutas, tierras y gentes, pero sobre todo narrando y contando cientos de anécdotas.
Por eso he querido hacer una recopilación de todas ellas, en base a los textos publicados en ambas revistas entre los años 2005 y 2017.
Espero que disfrutes también de estas historias igual que yo cuando las viví y luego pude plasmarlas negro sobre blanco: crónicas escritas por un globero… ¿como tú?
Por todo os sugerimos le echéis un vistazo porque creemos que ‘Soy globero, ¿y qué?: Anécdotas, historias, puertos, rutas y mucho más…’, es un compendio imprescindible para aquellos que aman la bicicleta. «

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *