El reto es verdaderamente importante. Para muchos puede ser inalcanzable, pero aquellos que disfrutan del gran fondo y adoran los altos kilometrajes merecían una oportunidad para descubrir La Cerdanya con un recorrido como la marcha “Endurance” de La Cerdanya Cycle Tour y sus 200 km con 3.690 m de desnivel acumulado. Exigente, sí… pero apasionante también. La cita es el 3 de septiembre y hasta el 31 de agosto es posible inscribirse a través de la web oficial www.lacerdanyacycletour.com.
La salida es compartida con los participantes de la marcha “Sport” de 120 km y la “Medial” de 158 km, frente el polideportivo de Alp, en la avenida Pirineos, y arranca en dirección a la Seu d’Urgell. Los primeros metros transcurren por dentro del pueblo hasta salir a la carretera general dirección Bellver de Cerdanya.
Este primer tramo es prácticamente plano y con un asfalto en perfectas condiciones. Sólo nos encontraremos unos metros pasado Prats, donde la carretera pica un poco. Después de este tramo, atravesamos Bellver de Cerdanya, Sant Martí dels Castells y hasta llegar a Martinet por la N-260. Todo este tramo es muy cómodo y permitirá que cada cual vaya cogiendo ritmo sin agobios de espacio, incluyendo un tramo de bajada para recuperar las piernas y coger aire para afrontar el primer ascenso importante de la marcha, la subida a Lles de Cerdanya. Con 9,3 km al 5,4% de media, esta es la primera ascensión importante del día. Este año disfrutaremos de un asfalto nuevo que por pocos días no pudimos tener en la edición de 2016.
A partir de la segunda mitad de la subida podremos contemplar unas vistas magníficas de la llanura ceretana y de la cara norte del Cadí. Y de golpe nos encontraremos dentro de Lles de Cerdanya, donde encontraremos el primero de los 7 avituallamientos que nos esperan. Paramos, recuperamos fuerzas y seguimos dirección Prullans, una larga bajada de aproximadamente 16 km nos deja en la carretera general dirección Puigcerdá. En la capital de La Cerdanya ya tendremos, casi, el primer tercio de la prueba en el bolsillo.
Una vez pasado el avituallamiento de Puigcerdà iremos dirección Llívia y entraremos en Francia por Estavar. Aquí nos enfrentaremos a una de las grandes ascensiones de la marcha, la subida al Col du Calvaire por Égat. Un primer tramo de 6,7 km al 6,1% de media nos dejará a las puertas de conseguir el reto puesto que después de atravesar Font Romeu y poder descansar un poco en el avituallamiento tendremos que superar un último kilómetro y medio al 6,9% para coronar definitivamente el Col du Calvaire.
Afrontamos entonces una larga bajada hasta Montluis, momento de decidir si tomamos la ruta de regreso para completar la marcha “Sport” o continuar con la “Medial” o la “Endurance”, como es el caso que nos ocupa. Tras unos pocos kilómetros de tranquilidad, pasado La Llagone estaremos frente al Col de la Llose, corto pero interesante para probar las fuerzas de cada uno en sus poco más de 2 km. Entramos en carreteras típicas del Pirineo, constante sube-baja, carretera en buen estado y vistas espectaculares para disfrutar de la ruta hasta Caudiès-de-Conflent.
A partir de aquí, toca encarar el Col de la Creu y sus casi 4 km con algunas rampas puntuales realmente duras del 11, 12 y hasta el 13% de desnivel. A destacar, el paisaje de la zona, que bien merece una parada en el avituallamiento para disfrutar de las vistas. A continuación, rápida bajada y falso llano para completar Les Angles y tomar dirección Montluis de nuevo, de vuelta a Llívia por Saillagouse.
Sólo resta desviarse en Queixans para afrontar los 21 km de ascensión a la mítica Collada de Tosses, con un desnivel cómodo en otras circunstancias, menos del 4%, pero que puede hacerse duro por la longitud, la acumulación de esfuerzos y las horas que ya se habrán cumplido sobre la bici. Superado el último avituallamiento en La Molina, sólo resta el merecido disfrute de la entrada en meta con todos los honores del finisher “Endurance” y celebrar la experiencia vivida.
¡Felicidades!
¡Completada una nueva edición de La Cerdanya Cycle Tour!