Le llaman «la Grupa» y tiene cien años

Hace pocos días me regalaron el libro de los 100 años de la Agrupació Ciclista Montjuïc… un siglo de «la Grupa», un placer saber de esta gente que rezuma ciclismo, un día incluso hablamos de su fundador, y Jordi Escrihuela ha querido contarnos esta historia…

Conocido familiarmente como “la Grupa” (y sus integrantes, gruperos) la Agrupació Ciclista Montjuïc es un club cicloturista barcelonés que, con 100 años ya en sus piernas, pedalea firme el año de su Centenario.

Un día con la Grupa

Sábado, 8 de la mañana. Los de la Grupa me han dicho que vaya a El Corte Inglés de la Avenida Diagonal, uno de los puntos habituales de salida de este grupo de amigos, y allí nos encontraremos. Aquí estoy.

Sí, el sitio es ideal, por ubicación y amplitud, para salir rápido de la gran ciudad dirección a los hermosos destinos que nos ofrece esta parte de la provincia: el Garraf, Sitges o Montserrat, son lugares emblemáticos dentro del cicloturismo catalán.

Sin embargo hoy nos dirigiremos a un pueblo más cercano, pero no menos bello, llamado Begues, donde muchas veces la Grupa ha celebrado eventos por todo lo alto: cenas de fin de temporada, diadas, entregas de premios, etc.

Poco a poco la acera se empieza a llenar de ciclistas de todas las edades con el maillot azul, verde y blanco de la Grupa.

Ya llegan Iñaki –uno de los responsables del Butlletí (revista trimestral)- y Lluís, gran conocedor del Club -está escribiendo la historia de la Grupa desde su fundación un lejano 7 de octubre de 1917-. Ellos serán nuestros interlocutores de hoy.

En seguida entablamos una animada conversación, mientras ya se empieza a oír la voz del que parece ser responsable del grupo: -Ya es la hora, vamos, vamos que nos vamos-. Es Mariano, el “Gran Capitán”, que nos indica que está a punto de empezar una nueva jornada grupera.

No faltarán las voces discordantes: algunos dirán que aún faltan dos minutos (los más “tranquis”) y otros que ya pasan cinco (los más “nervis”). Tampoco faltarán los despistados que preguntan dónde se va hoy o en qué lugar hay que reagruparse: -¿Es que no leen los boletines?-.

Pero Mariano se pone al frente del estirado grupo de 45 ciclistas (el promedio habitual) que componen hoy el pelotón y los lleva a paso firme por la gran arteria de salida de la ciudad, hasta que la carretera pone en su sitio a cada uno de los integrantes de los diferentes grupos.

Iñaki me comenta que existen cuatro grupos, según nivel, ganas o fuerzas: A, B y C. Hasta aquí igual que cualquier otro club cicloturista, pero la novedad en éste es la existencia de este cuarto grupo: “els llebrers” (los lebreles), evidentemente, los más fuertes, los que corren más y más lejos, en definitiva, los que se toman el cicloturismo a un nivel algo más competitivo.

Le comento que noto un gran ambiente y compañerismo entre la gente, que hay muy buen rollo vamos…

Son molt bon nois- (son muy buenos chicos).

Un poco de historia

Lluís me explica que la Grupa es un club que cuenta con 100 años de historia, a lo largo de los cuales ha dejado una profunda huella en el ciclismo catalán a todos los niveles: -Vols saber com vam començar?- (¿Quieres saber cómo empezó todo?)

La versión digamos oficial, y relatada ampliamente por Pau Cabrol (principal promotor de la Grupa) e hijo de Llorenç Cabrol, es que el último trimestre del año 1917, Llorenç reunió en su casa de la calle Creu dels Molers número 40 (antigua Cruz de los Canteros) a un reducido grupo de amigos aficionados al ciclismo que acordaron la creación de un nuevo club ciclista, ubicado en el barcelonés barrio del Poble Sec, bajo la sombra de la Montaña Mágica de Montjuïc.

Hay que decir que Llorenç ya tenía experiencia en el mundo del ciclismo ya que anteriormente ya se había hecho cargo de las secciones de los Boy Scouts de España y de la Cruz Roja.

Y enseguida… los éxitos

Aprovechando el ritmo tranquilo de este final de temporada, charlamos sobre el Club, de sus primeras pedaladas, sus comienzos, sus primeras carreras, y esta enciclopedia andante -en bici- que es Lluís, me cuenta que la Grupa ha organizado siempre carreras muy importantes, entre las que destaca la Primera Cursa Ciclocross celebrada en España el 26 de enero de 1922, varias Escaladas al Castillo de Montjuïc, el Campeonato de Catalunya de Ciclo-Cross, el Premi Inauguració (durante 56 años, hasta 1988), y la Barcelona-Andorra (antecesora de la Setmana Catalana), entre otras.

Y no sólo ha tenido éxito como organizadora de grandes eventos, sino también como participante, obteniendo hasta 140 triunfos por equipos (entre 1929 y 1950), destacando los dos únicos Campeonatos de Catalunya Interclubs en pista que se han organizado y el único Campeonato Interclubs de carretera. También triunfó en cuatro Trofeos Masferrer y varias victorias en la Volta Ciclista a Catalunya de 1933, aprovechando un plantel de grandes corredores tanto de categoría nacional como internacional, y además el club llegó a ser la base de la Selección Española de ciclo-cross, todo un motivo de orgullo.

Un CLUB con mayúsculas

Y ya compartiendo mesa y mantel con todos estos maravillosos gruperos, se inicia una interesante conversación, en la que todos aportan su granito de arena a la hora de explicar su historia o su anécdota.

Escolta noi, a ver si publicáis que el Club figura en el Libro de Oro de Barcelona, como uno de los de mayor tradición y prestigio de España-.

Un veterano socio –Santiago- con más de 50 años en la Grupa, que es decir mucho, nos explicaba como una tarde de domingo fue al Paralelo por primera vez, y le impresionó mucho el ambiente de los bares, cafeterías, la gente de un lado para otro, camino de “la Montjuïc”, el bar La Cubana entonces sede social, para encontrarse con los señores Lluís y Francesc que le contagiaron el entusiasmo, la afición y el sentimiento por este Club.

Alguien apunta que en enero de 1918 el Club contaba ya con 27 socios, pero es que en el año 1946 se llegó a la increíble cifra de 1.000 asociados.

En lo que todo el mundo está de acuerdo es en el excelente nivel humano, gente francamente extraordinaria, que forma parte de la Grupa:

-Es que cualquier Club se compone de aficionados a la bici que luego establecen, a través de sus salidas, diferentes relaciones de compañerismo. En la Grupa es al revés: somos un grupo de amigos que además compartimos pasión por la bici y salimos a disfrutar con ellas- comenta otro socio veterano.

Y no sólo ahora. En todas las épocas ha habido socios que han tirado del carro, y si no hubiera sido por ellos ahora no seríamos lo que somos. Por tanto, todo nuestro respeto a aquellas personas que han hecho que la Grupa esté bien viva y somos conscientes de las muchas dificultades que se habrán encontrado para sacar adelante el Club. Y yo “sólo” llevo 25 años de grupero-.

La Grupa y la democracia

La verdad es que en el trascurso de casi un siglo, el Club las debe de haber visto de todos los colores: dos dictaduras, una República, una Guerra Civil y ahora, la democracia, y sin embargo, al igual que otras muchas asociaciones o entidades –excepto las políticas- mantuvieron su actividad independientemente de lo que “lloviera” fuera. Así, en el período dictatorial, la Grupa sirvió de entrenamiento y mantenimiento del espíritu democrático, con sus luchas preelectorales para designación de presidente, las juntas, las elecciones, sus asambleas, tal y como otro socio –Arturo- comenta que en la Grupa muchos aprendieron a votar, a aceptar el valor de la mayoría, a aceptar resultados adversos, a ser amigos dentro de la diversidad.

La Grupa en la actualidad

Además del campeonato de excursionismo de verano, que comienza el primer sábado de marzo y termina el último de octubre, también cabe la posibilidad de participar en el de invierno, desde el primer sábado de noviembre al último de febrero.

Si además tienes ganas de más marcha, puedes salir con ellos también los martes y los jueves.

Igualmente la Grupa organiza regularmente otros tipos de actividades como la Bicicletada del Poble Sec, el reparto de premios de las temporadas de verano e invierno, la salida especial anual para ciclistas y acompañantes, y otras salidas “especiales” como la “pernilada” (a base de jamón), etc.

También participan activamente en la Mostra d’Entitats del Poble Sec, en los calendarios de Llarga Distància y Xallenge de la Federació Catalana, donde en varias ocasiones han quedado campeones de ambos circuitos, además de numerosos puestos de honor, así también como en las diferentes y más duras marchas cicloturistas de ámbito nacional e internacional como la Quebrantahuesos, Lagos de Covadonga, Marmotte, Maratona dles Dolomites, Étape du Tour, etc., y más recientemente con la participación y éxito total de siete gruperos en la mítica Amstel Gold Race, de 240 km.

Recientemente se ha renovado completamente el vestuario, con un diseño mucho más moderno y atractivo, así como los recorridos de los distintos grupos, con el objetivo de dar mayor variedad e incrementar un poquito el kilometraje.

La Grupa publica trimestralmente un Butlletí (revista) que informa a todos los socios de las noticias y acontecimientos más importantes del Club y pueden participar explicando sus aportaciones personales de experiencias y anécdotas, así como en su página web (www.acmontjuic.org) donde puedes encontrar además de las noticias y boletines, altimetrías de puertos nacionales y extranjeros, excursiones y recorridos, explicados con detalle, clasificaciones, historias, fotografías, etc.

Un documento histórico

Es el día 7 de octubre de 1917 cuando el Sr. Cabrol se reunió con sus amigos y adoptó el siguiente acuerdo:

“Con esta fecha se ha acordado la formación de un grupo ciclista denominado “MONTJUICH” que servirá para fomentar dicho sport entre elementos ciclistas organizando excursiones, carreras, etc.

Dicho grupo tendrá provisionalmente por domicilio local en la calle Cruz de los Canteros nº40 1º.

Principiará a funcionar bien legalizado el día 1º de Enero de 1918, la cuota mensual a pagar será de cincuenta céntimos, siendo aparte lo que por motivo de inscripción, reglamento u otra cosa análoga se acordase.

Socios Fundadores:

Lorenzo Cabrol Nadal, Juan Benedid, Enrique Farguell, Antonio Latorre, Alfredo Tort, Juan Irla, Miguel Foch.

Todos ellos han efectuado la primera excursión al campo de aviación de la Volatería. Salida a las 2 y 1/2 de la tarde, c/. Tamarit junto al Marqués del Duero. Recorrido unos 35 kms. por carreteras pésimas y con mucho polvo.

Llegada a las 7 y ½ a la plaza de España. Ninguna “pane”, un día espléndido, y excursión aunque con pésimos caminos, con buen humor.

Firmado: Lorenzo Cabrol

En Barcelona a 7 de octubre de 1917”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *