La Volta a la Comunitat Valenciana ha pasado por la vida de muchos campeones
El primer día de la Volta a la Comunitat Valenciana. Un calambre de felicidad recorrió el fino cuerpo de Fabio Regolf el día seis de noviembre de 1929.
Ídolo en la década de los diez, Fabio dejó la entidad más importante del momento, el Velo Club, para crear la peña Ciclista Excursionista de Valencia, un nuevo sujeto que rápido se mostró activo, poniendo en marcha la Valencia-Castellón-Valencia y la Valencia-Alcoy.
Pero Fabio quería más, quería una carrera que urdiera un recorrido por las tres provincias de Levante, soñaba con eso, con la Vuelta a Levante, la nueva aventura de un ciclismo español embrionario por esos años.
Fabio contactó a Blasco Ibáñez y desde el diario Pueblo trenzaron los mimbres para la primera edición de lo que hoy es la Volta a Comunitat Valenciana.
Trazaron aquella carrera en cuatro días. La salida desde el mismo pie del ayuntamiento valenciano condujo a la cuarentena de corredores hasta Villareal, 180 kilómetros que inclinaron la balanza hacia Salvador Cardona, primer líder y ya hasta el final. Hasta la misma llegada de nuevo a la capital.
Salvador Cardona es el primer ganador de la historia de la Volta a la Comunitat Valenciana
Fabio Regolf siguió al frente de la valenciana hasta la Guerra Civil. Con él al mando, pondrían su nombre en letras de oro Mariano Cañardo, Federico Ezquerra, Ricardo Montero, la crema del ciclismo hispano de los treinta.
La Volta a la Comunitat Valenciana fue un sueño, un perenne sueño que transitó por mil estadios, pero que tuvo en su palmarés lo más granado de cada generación. Si los cuarenta fueron los de Olmos, Berrendero y Sancho, luego vino Rik Van Looy, el gran tirano de las clásicas, para poner el primer nombre internacional de primera línea.
A Van Looy ,que ganó ocho de nueve etapas, le siguieron Manzaneque, Botella, el portento Pérez Francés, el mito Angelino Soler, hasta llegar a Eddy Meckx, quien se embolsaba etapas de tres en tres.
La línea de grandes la siguieron otros como Bernard Hinault, para desespero de Jesús Blanco Villar, y Stephen Roche.
Pasaron los nombres y Melchor Mauri junto a Alejandro Valverde serían los últimos en ganarla dos veces, años antes del parón, el de 2007, en el socavón de la crisis sobre el ciclismo español, un paréntesis que fue interrumpido hace un par de años, con Wout Poels siguiendo el hilo que Rubén Plaza dejó en suspenso.
Ahora la Volta a la Comunidad Valenciana busca el ganador de su 69 edición, busca al sucesor de Nairo Quintana.
Fuente imagen y FB Volta a la Comunitat Valenciana/JM Artero