¿Qué podría contribuir a contener los accidentes ciclistas?
Detrás de la aplicación móvil VIKE están dos aficionadas a la bicicleta desde siempre, usuarias de la tecnología por la época en la que vivimos, extremeñas de nacimiento, crecimiento y corazón y residentes en el extranjero. Somos Sandra y Lourdes.
En España, cada vez más, la gente utiliza la bicicleta casi a diario, sin embargo, las infraestructuras y el respeto a la convivencia entre vehículos y ciclistas en la carretera o en el medio urbano están todavía muy lejos de nuestros colegas europeos.
En esta línea, muchas empresas y grandes marcas, principalmente del sector de la automoción, están apostando por la seguridad vial a través de la tecnología, permitiendo interactuar desde el vehículo con nuestro propio smartphone. Tenemos el caso del Grupo Volkswagen que permite dicha interacción englobando una serie de funcionalidades a través de su plataforma Volkswagen Car-Net.
Dentro de dicha plataforma se encuentra App Connect que permite la integración de las aplicaciones de nuestro smartphone en el vehículo. Así que, con estos datos y algunas estadísticas que tenemos nos preguntamos…
¿Por qué no crear una aplicación dedicada a la seguridad vial que protegiera a los ciclistas?
Así empezamos a darle forma a VIKE (Vehicle – Bike).
Nuestra motivación para crear la aplicación VIKE ha sido, desde el principio, el alto índice de siniestralidad en ciclistas en la carretera (número de accidentes y/o muertes). Por ejemplo, en 2015 fallecieron 43 ciclistas y en 2016 fueron 33 los deportistas sobre dos ruedas, que fallecieron en España según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Así que, nuestro objetivo fue y sigue siendo convertir esa cifra en cero.
Por otro lado, la propuesta de la bicicleta como movilidad sostenible, es algo que siempre hemos apoyado. En esta línea, la DGT comenzó, en noviembre de 2015, una campaña en apoyo al uso de la bicicleta para que ésta encabezara la nueva movilidad. De hecho, según los datos expuestos este año por la DGT, “la bicicleta encabeza la nueva movilidad por eficiente, ecológica y económica”. Incluso le dedica un capítulo en su revista para explicarlo con datos muy significativos. (Recordemos que, según el Barómetro de la Bicicleta de 2015, la mitad de los españoles usan la bicicleta con distintos fines, y 1 de cada 10 la utiliza diariamente).
Es importante mencionar también, la campaña #Rodamosjuntos que el equipo ciclista Movistar Team lanzó en la pasada Vuelta a España 2017. El objetivo de tal campaña era concienciar y recordar la importancia del respeto mutuo entre ciclistas y conductores en la carretera. Esta iniciativa contó con el apoyo y la colaboración del Consejo Superior de Deportes (CSD), la Dirección General de Tráfico (DGT), Radio Televisión Española (RTVE), La Vuelta a España y la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC).
Con todos estos datos y estadísticas de organizaciones como la DGT, las campañas de empresas tan importantes como Movistar, la apuesta de las grandes marcas de automoción por la tecnología y la seguridad vial, nuestra experiencia al volante y los años dedicados a montar en bicicleta, nos llevaron a crear VIKE.
La idea pasó a proyecto sobre papel a principios de este año 2017 con el anuncio de un concurso de proyectos e ideas de APPs en un medio de comunicación muy importante en España. Las bases del concurso ofrecían un premio económico para el ganador, elegido por un jurado compuesto por personalidades importantes de diferentes empresas, incubadoras, lanzaderas, etc., además de una repercusión mediática a través de entrevistas en el medio que participa en el concurso.
Ambas hemos trabajo en Marketing y sabemos que sacar adelante un proyecto no es sólo crearlo técnicamente. La fase del marketing o publicidad es una parte muy importante y costosa de cualquier proyecto que se precie. Hablamos de presupuesto altos o de una red de contactos muy importante al alcance de empresas y/o marcas con cierta relevancia en el mercado.
Por tanto, el concurso nos abrió las puertas para presentarla a incubadoras, lanzaderas o aceleradoras, así como marcas de vehículos o soportes ciclistas: equipos, patrocinadores, asociaciones, etc.
La resolución del concurso tendrá lugar en apenas unos días (según sus bases, a primeros de noviembre), algo que esperamos con entusiasmo e ilusión.
Nuestra meta es ganar el concurso y emplear el dinero en el desarrollo de la aplicación y/o captar la atención de algunos de los miembros del jurado para llevar a cabo su desarrollo con lo que ello implica.
Como plan B, si no conseguimos captar la atención de ninguna empresa del jurado, la mostraríamos a otras empresas que ya hemos estudiado y que apuestan por proyectos tecnológicos. La presentación del proyecto lo apoyaríamos en datos y estadísticas que actualmente tenemos y en la buena aceptación que está teniendo entre ciclistas profesionales, quienes nos están dando su apoyo a través de Twitter.
La APP VIKE no está todavía desarrollada, sin embargo, hemos lanzado un campaña para presentarla a diferentes sectores a través de un video 3D (simulacro) creado para mostrar como funcionaria VIKE y está teniendo una acogida excelente. Las opiniones y comentarios que nos trasladan profesionales del ciclismo y gente anónima son muy positivos e incluso nos agradecen que hayamos pensado en una APP para reducir el número de muertes de ciclistas en la carretera.
Ex ciclistas y ciclistas de la talla de Pedro (Perico) Delgado, Roberto Heras, Alfonso Cabello o Carlos Verona así como equipos ciclistas sub-23, portales dedicados al ciclismo, periodistas deportivos, grupos de fans de ciclistas y gente anónima ya la han apoyado en nuestro Twitter.
Nuestro post fijado en nuestra cuenta de Twitter que muestra cómo funciona la APP está teniendo muchas impresiones, visualizaciones multimedia e interacciones. El apoyo en las redes sociales es algo muy importante hoy en día y es por ello, que estamos trabajando en ello para darle la mayor difusión posible a través de las redes.
Lo único que solicitamos a la gente es un “retweet”, un “me gusta”, un “follow”, un comentario o una mención a nuestro tweet fijado. No buscamos dinero, sólo apoyo para su difusión.
Si el concurso falla a nuestro favor, se abre un brillante camino para VIKE, sino seguiremos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora. Buscaremos apoyos para desarrollarla y llevar a cabo su marketing y no descansaremos hasta que la veamos en el mercado.
Estamos muy convencidas de que la aplicación VIKE ayudará a evitar muchos accidentes en la carretera. Creemos en VIKE desde que nació y estamos convencidas de que antes o después saldrá adelante.
Mediados de 2018 sería una de las fechas estimadas para presentarla en el mercado español. Con el tiempo, intentaríamos introducirla en países como Francia e Italia donde existe un importante número de aficionados al ciclismo, reforzado por las competiciones ciclistas de El Tour de Francia y El Giro de Italia.
VIKE es una geo aplicación móvil en donde se conectarán ciclistas y conductores en tiempo real, localizándolos a través del servicio de localización de móviles y/o servicios de localización integrados en vehículos.
El objetivo es reducir el índice de siniestralidad en ciclistas e incentivar a extremar la precaución entre ambos usuarios cuando se encuentran en la carretera, así como inculcar a los conductores el respeto a los ciclistas en la carretera.
VIKE mostrará en tiempo real dónde está situado cada usuario en cada momento, la distancia que los separa, la velocidad a la que circulan y el tiempo estimado para que se encuentren. A medida que la distancia entre ellos sea más corta, la aplicación muestra mensajes de aviso audiovisuales en los smartphones de ambos usuarios, lo que les pone sobre aviso para extremar la precaución.
En el caso de los conductores, la aplicación VIKE les notificará y mostrará (en sus smartphones o navegadores) los ciclistas que se encuentran en sus trayectos.
De la misma manera y en el caso de los ciclistas, VIKE también les avisará y mostrará en sus smartphones (colocados en el manillar) los vehículos que se aproximan.
En ambos casos, se podrá visualizar la dirección, el sentido, la velocidad a la que circulan cada usuario y el tiempo estimado para que se encuentren.
Buscábamos un nombre fácil de recordar pero con matices internacionales. La palabra “Bike” (en inglés ‘bicicleta’) nos pareció una buena idea para empezar, ya que en español está muy introducida gracias a la Mountain Bike. Por otro lado, buscábamos un nombre que hiciera también referencia al resto de vehículos (vehicles en inglés), así que empezamos a “jugar” con estas dos palabras hasta que se nos ocurrió VIKE con V (Vehicle-Bike).
Para más inri, nos dimos cuenta que en el cuadro de las bicicletas también se puede ver esa V de VIKE (véase nuestro logo). Por tanto, llegamos a la conclusión que la palabra ‘Vike’ sería fácil de recordar y además explicaría muy bien de qué trata la APP VIKE.
Por Sandra García