¿Son los ciclistas visibles en la carretera? pues no siempre. La visibilidad ciclista, una asignatura pendiente…
Si practicas el ciclismo y prestas atención a las redes sociales, seguro que alguna vez te has preguntado:
«¿Es imaginación mía o es que hoy en día se producen muchos más accidentes que antes?»
Y la realidad es que la seguridad y la infraestructura parecen estar directamente relacionadas. El incremento de accidentes se debe en primer lugar a la mayor movilidad en bicicleta, ya sea como medio de transporte o para hacer deporte y en segundo lugar a la falta de estrategias institucionales.
Pero la realidad es que hoy en día existe un menor riesgo a la hora de ir en bicicleta que hace 10 años. Más bicicletas supone que haya menos coches en la carretera y que los conductores se habitúen más a su presencia. Pero aún hay mucho por hacer y es muy importante trabajar entre todos, marcas, fabricantes, instituciones y usuarios para conseguir aumentar la seguridad ciclista.
Según una encuesta realizada a los distribuidores de Trek, un 80% de los encuestados afirma haber tenido noticia de que uno de sus clientes ha estado involucrado en un accidente o lo ha sufrido directamente.
Siendo el ciclismo más seguro que nunca, ¿cómo es que los ciclistas siguan teniendo accidentes?
El problema es que, hoy en día, hay demasiadas distracciones. Los teléfonos móviles, la comida, los amigos, los niños…todo suma. Con una visibilidad de 160 metros, un vehículo que circula a 105 km/h puede adelantar en 7,2 segundos a un ciclista que circula a 24 km/h. Si el conductor se distrae 6 segundos, le quedan 1,2 segundos para reaccionar ante la presencia del ciclista. Este es el mismo tiempo que tarda una persona en reaccionar ante un estímulo. Las consecuencias de una distracción pueden ser fatales.
Cuando los conductores no son conscientes de tu presencia, se sobresaltan. Un conductor sobresaltado es un conductor asustado y un conductor asustado es un conductor enfadado. Si los conductores disponen de tiempo suficiente para reaccionar ante tu presencia, la situación cambia.
Por eso nos preguntamos:
¿Qué se puede hacer para que tengas más tiempo de reacción?
¿Cómo se puede prevenir a los demás conductores sobre tu presencia con la mayor antelación posible?
Trek y Bontrager contactaron con la Universidad de Clemson para tener una mejor comprensión de la ciencia y la psicología que garantizan la seguridad al circular en bicicleta. Los conocimientos obtenidos a partir de esta colaboración y más de un año de investigación dieron lugar a lo que nosotros denominamos los principios básicos de la seguridad en carretera que se pueden resumir en tres puntos «123 en Seguridad» que son:
1) SIEMPRE ON: Activa siempre las luces delanteras y traseras. Tanto de día como de noche. Las luces son algo más que lúmenes y no todas las luces son visibles durante el día. Según un estudio realizado en Dinamarca, los ciclistas que circulan con luces durante el día tienen un 33% menos de posibilidades de sufrir un accidente que los que no lo hacen. Estos resultados son casi idénticos a los de la industria del automóvil y del motociclismo (25% y 13%). Lo más importante para aumentar la visibilidad diurna es utilizar luces delanteras y traseras específicas para circular durante el día.
2) BIOMOVIMIENTO. Destaca las partes del cuerpo en movimiento. Los seres humanos somos depredadores por naturaleza y estamos entrenados para reconocer el movimiento. También somos seres sociales y empáticos, con capacidad para reconocer, de forma instintiva, la presencia de otros seres humanos antes que la de otros objetos. Es importante incorporar materiales fluorescentes y reflectantes en todos los puntos en movimiento, como los pies, las ruedas, etc. Hay que aprovechar al máximo este instinto. Las investigaciones han demostrado que los ciclistas que utilizan el biomovimiento de una forma efectiva pueden reducir en un 83% las posibilidades de sufrir un accidente.
3) CONTRASTE. Elige la ropa adecuada para el día y la noche. El 72% de los distribuidores encuestados afirman utilizar materiales fluorescentes para ser vistos durante la noche. El 63% utiliza materiales reflectantes para ser vistos durante el día. Elegir productos fluorescentes para ser visto durante el día y elegir productos reflectantes para ser visto durante la noche es la elección correcta.
Lo más importante para aumentar la visibilidad diurna es utilizar luces delanteras y traseras específicas para circular durante el día. Y esto no es un mito, es una realidad. Las luces son algo más que lúmenes y no todas las luces son visibles durante el día. Según un estudio realizado en Dinamarca, los ciclistas que circulan con luces durante el día tienen un 33% menos de posibilidades de sufrir un accidente que los que no lo hacen. Estos resultados son casi idénticos a los de la industria del automóvil y del motociclismo (25% y 13%).
Los colores fluorescentes no funcionan de noche. Los colores fluorescentes requieren de la presencia de luz solar para hacerse visibles. Por la noche, la luz ultravioleta no está presente y, según un estudio, los ciclistas que visten de negro son incluso más fáciles de detectar que los que van equipados con colores fluorescentes.
Los materiales reflectantes no funcionan de día. A pesar de que la reflectividad es una herramienta increíble efectiva para la visibilidad nocturna, la luz diurna es más potente. Así que utiliza los elementos reflectantes de noche.
La respuesta a esta campaña está siendo espectacular y la gente cada vez es más consciente de la importancia de estar siempre visible. Si no haces nada para aumentar tu capacidad de visibilidad, o si no destacas en el entorno, es muy probable que pases totalmente desapercibido para los demás conductores.
Los principios fundamentales de la visibilidad se deben incorporar por pasos. La forma más eficaz para ser visto en la carretera es utilizando las luces. Lo más importante es utilizar luces de circulación diurna. El siguiente paso es incorporar el biomovimiento en tu equipación de ciclismo: zapatillas, calcetines y cubiertas con detalles fluorescentes. El último paso consiste en añadir contraste utilizando la ropa adecuada durante el día y durante la noche. Colores fluorescentes de día. Materiales reflectantes de noche.
Por ponerte un ejemplo, nuestra luz diurna trasera Flare R ha sido récord de ventas en el último año al igual que hemos incrementado la venta de equipación ciclista con detalles fluorescentes y reflectantes.
Porque la seguridad ciclista para nosotros es una prioridad y todos debemos de estar implicados en esta causa. Porque nos afecta a todos y todos juntos debemos de trabajar en mejorar la seguridad ciclista. Es una responsabilidad social para las marcas, instituciones y usuarios.
Por Susana Teijelo, desde Trek Bicyle Iberia
INFO
Hablando de visibilidad y el otoño haciendo mella, mirad la «luminiosa» chaqueta Velocis Reflective Windshell…