La Vuelta a Andalucía, donde el ciclismo nunca se pone

Vuelta a Andalucía JoanSeguidor

Ya en 1925 existía la Vuelta a Andalucía, con los años también Ruta del Sol

En Andalucía el ciclismo se respira desde antiguo y la Vuelta a Andalucía es la muestra.

Fue el 28 de octubre de 1925, cuando el Ciclo Sport sevillano, conducido por un andaluz que años antes fue clave en la creación de la Volta a Catalunya, Miguel Artmenan, puso en marcha el primer pelotón de la Vuelta a Andalucía.

Vuelta a Andalucia JoanSeguidor
La primera etapa de la Volta a Catalunya de 1911, una carrera en la que Miguel Arteman fue decisivo

Lo hizo desde la puerta de Jerez, tocar de los tesoros sevillanos, desde el templo catedral, que primero fue mequita, los Alcázares y el Archivo que recogía toda la documentación de las Indias, cuando los barcos aún podían remontar Guadalquivir arriba, hasta los muelles de la Torre del Oro.

En Sevilla ese día nació la Vuelta a Andalucía, que puso sobre un tapete un itinerario que trepó mapa arriba hacia Córdoba, para luego hacer estaciones en Málaga, La Línea y Cádiz.

38 ciclistas tomaron la salida en la primera Vuelta a Andalucía

Miguel Arteman el prolífico humanista del deporte de inicios de siglo cumplió así de ver su Vuelta a Andalucía a imagen y semejanza de la Volta a Catalunya que había contribuido a crear.

No fue, como cabe esperar, una edición tranquila.

La algarabía de ver aquellos pioneros sobre frágiles máquinas de hierro, hasta 38 ciclistas tomaron la salida, produjo alguna situación compleja.

La primera Vuelta a Andalucía de la historia tuvo un protagonista involuntario, un caballo de la policía que se cruzó en el camino de Pedro Otero cuando éste volaba hacia Sevilla.

Desfortunado el primero, llegó por detrás Ricardo Montero, el ciclista de la saga de Irún, para ganar la primera Vuelta a Andalucía de la historia, una carrera de 700 kilómetros cubiertos a unos 25 por hora.

Treinta años después Andalucía volvería a tener su vuelta

Andalucía tendría su vuelta un año, tardaría treinta en volver a verla rodar, tiempos de Gómez del Moral, Vidaurreta y Bover. Cuán habría de pasar en esas tres décadas.

Sin embargo la carrera ganó prestigio, cogió caché y entró en la agenda de los grandes, de Angelino Soler, Anton Barrutia e incluso Rudi Altig, el primer internacional en ganarla.

El circuito del parque de Málaga era boulevard de figuras con Segú, Aranzabal, Mendiburu e incluso Maertens, quien estos días celebra su cumpleaños. Con ellos Eddy Merckx, Pérez Francés, Luis Ocaña, Walter Godefroot… Andalucía y su vuelta, la Vuelta a Andalucía estaba en la agenda de los grandes.

Una agenda que tuvo otros nombres, como Ruta del Sol, cuando Murcia y Alicante también estuvieron en su radar, y que llegó a pasar a Ceuta e incluso Gibraltar.

Ciclistas como el mentado Maertens, Eduardo Chozas, Dietrich Thurau, Julián Gorospe y Della Santa han ganado dos veces la Vuelta a Andalucía, donde el rey se llama Alejandro y se apellida Valverde, cinco entorchados en ristre.

Imagen tomada de FB de Vuelta Ciclista a Andalucía

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *